Comentábamos en nuestra última publicación nuestra firme intención de realizar un homenaje a la figura de Manuel de Irujo Ollo, al cumplirse este primer día de enero cuarenta años tras su fallecimiento. Para ello, hemos pedido a figuras de la política de la Comunidad Foral de Navarra y de la Comunidad Autónoma Vasca, así como a una integrante de la familia en Argentina de Don Manuel, que reflejasen en una serie de artículos su mirada sobre el ilustre político lizartarra. Adelantábamos en nuestra entrada anterior cuatro de estos testimonios, a los cuales ahora tenemos el honor de agregar los siguientes: Seguir leyendo
Etiqueta: Manuel de Irujo
MANUEL DE IRUJO
Hablar de Manuel de Irujo es hablar de diálogo y compromiso. Ejemplo de esfuerzo, lealtad, honestidad y generosidad. Le tocó vivir tiempos complicados, pero aun así, supo siempre anteponer el amor a Navarra a sus intereses personales y familiares, sacrificándose por sus ideales de justicia y libertad. Y en las situaciones más extremas, mantuvo intactas sus convicciones, sus valores democráticos y su espíritu humanista. Seguir leyendo
Bajo una txapela…una mirada esperanzada
“Nagusitzen dena nazioa da, estatua formakuntza juridiko-politiko bat baino ez delako”
Era el año 1930. Al tomar posesión de la Diputación, los diputados forales navarros tienen que jurar ante los Evangelios defender la Ley Pacionada de 1841.
Yo al hacer el juramento:
-“Este juramento se refiere exclusivamente a las relaciones normales entre el Estado y la Diputación, porque yo tengo como programa el de la Reintegración foral plena, con derogación de la Ley de 25 de octubre de 1839, … Seguir leyendo
UN ABERTZALE VISIONARIO Y PRAGMÁTICO
Desde mi posición de Euro diputada contribuir a este homenaje a Don Manuel de Irujo obliga a hacer parada y fonda en su aportación a la construcción europea. El político navarro, y por lo tanto vasco, como le gustaba recalcar fue, para empezar, un abertzale de una pieza, convencido y coherente. Pero esa posición, la de miembro de un país pequeño, que buscaba, busca y buscará su papel en el concierto de las naciones, le llevó a desarrollar una teoría política sobre Europa, su unión y funcionamiento que, como las de Landaburu o el propio Lehendakari Agirre beben de las mismas fuentes: una lógica aplastante, profundas convicciones democráticas y un humanismo pragmático y con identidad nacional. Por eso Hoy, mirando con perspectiva su aportación política, a su condición de abertzale y pragmático hay que añadirle otro adjetivo: el de visionario. Seguir leyendo
El legado de Don Manuel
Cada vez que tengo la oportunidad de zambullirme por las páginas de los tomos y publicaciones que albergan las estanterías de EAJ-PNV en nuestra sede de Iruña, en la calle Zapatería, descubro y aprendo algo de D. Manuel de Irujo Ollo. Nos dejó, sin duda, un gran legado. El legado de esas personas que resultan señaladas como arquetipos de una generación. Personas que con su ejemplo y trayectoria trascienden a su tiempo. Para el nacionalismo vasco en Navarra este es el caso de Don Manuel de Irujo Ollo. Seguir leyendo
Don Manuel de Irujo, un hombre bueno
Siempre es difícil intentar describir a una persona en un texto, hacerlo con éxito lo es aún más. No son pocos los detalles acerca de su vida a los que un escrito nunca hace justicia, por exceso o por defecto. Es más, cuando a uno le toca resumir a un gigante del siglo XX en poco más de mil palabras, todas estas dificultades quedan pequeñas. Imposible no sentir cierto vértigo ante la página en blanco, que deberá ser trazada con los pormenores de una vida de película. Seguir leyendo
Manuel Irujo Ollo, un hombre de paz
Corría marzo del año 1977, dos años después de la muerte del dictador Franco. Yo vivía en el barrio de San Juan-Donibane, y ese día estaba con mis amigos correteando en una plaza (entonces en Iruñea, como ese pueblo grande que era, los niños y niñas nos criábamos en la calle), cuando vimos una multitud de personas que entraban en el pabellón Anaitasuna. Seguir leyendo
Manuel Irujo
Describir el trabajo de Manuel por la causa vasca sería tarea prácticamente imposible, porque comienza en sus años de escolar en Orduña como txistulari -hacia el año 1900- y acaba en Pamplona soltando el txupinazo en los San Fermines de 1980. Seguir leyendo
Recuerdo a Manuel de Irujo, de Gazteok Bai
«Que mi patria chica es Nabarra, llamada antiguamente Vasconia, uno de los Estados libres del País Vasco o Euskadi, y esta es la verdadera y única patria de todos los vascos».
“Que por la misma causa, mi lengua natural no es el francés ni el castellano, hijas del latín; sino el euskara, llamada por Sancho el Sabio lingua Nabarrorum”.
Un día como hoy fallecía hace cuarenta años el lizartarra y EAJ/PNV kide Manuel de Irujo, quien fue en diferentes ocasiones Diputado, Senador por Navarra y ministro durante la Segunda República. Seguir leyendo
3 de diciembre, Euskararen Nazioarteko Eguna y Día de Navarra
El día 3 de diciembre es un día especial para los ciudadanos y ciudadanas de Navarra, puesto que se conmemora la festividad de San Francisco Javier. Este religioso navarro, nacido en el siglo XVI, posee una historia muy particular. De familia directamente involucrada en la defensa del Reino de Navarra frente a la conquista castellana en 1512 y en los posteriores intentos de recuperación del territorio navarro, posteriormente se dedica al sacerdocio y participa en la creación de la Compañía de Jesús, para fallecer como misionero en Asia Oriental. Seguir leyendo