Recuerdo a Manuel de Irujo, de Gazteok Bai

«Que mi patria chica es Nabarra, llamada antiguamente Vasconia, uno de los Estados libres del País Vasco o Euskadi, y esta es la verdadera y única patria de todos los vascos».

“Que por la misma causa, mi lengua natural no es el francés ni el castellano, hijas del latín; sino el euskara, llamada por Sancho el Sabio lingua Nabarrorum”.

Un día como hoy fallecía hace cuarenta años el lizartarra y EAJ/PNV kide Manuel de Irujo, quien fue en diferentes ocasiones Diputado, Senador por Navarra y ministro durante la Segunda República. Seguir leyendo

Anuncio publicitario

Manuel de Irujo: el triunfo de una conducta

Ander Irujo Zulaika nació en Iruña, en 2007, exactamente 100 años después que su tío-bisabuelo, Andrés Irujo Ollo. Ander nació en el Centro Hospitalario de Navarra, según varios estudios internacionales, uno de los de más calidad del mundo. Ander tiene como idioma materno el euskera, puesto que su aita y su ama estudiaron en una ikastola, a donde él también acude a diario junto con otros casi 1500 niños y niñas y con su gran mochila, que incluye un pequeño ordenador donde debe realizar sus tareas. Seguir leyendo

Manuel Irujo Ollo (Lizarra, 1891 – Iruña, 1981)

Voy a relatar de un hombre al que conocí, traté, quise y admiré y cuya biografía escribí y publicó la Fundación Sabino Arana. De un hombre cuyo sobrino, Pello Irujo, fue mi esposo, padre de mis cuatro hijos y abuelo de mis once nietos. Llevan apellido Irujo y de eso me he sentido orgullosa porque fue hombre y los fueron todos los de su familia, de prédica política humanista. Hombre de paz aun en la guerra y fundamento nacionalista vasco en momentos de derrota. Seguir leyendo

Un nuevo año, la capacidad de siempre

El pasado 2019 fue un año especialmente movido para el panorama político navarro, durante el cual se sucedieron numerosas citas electorales a distintos niveles (con comicios municipales, forales, estatales y europeos) y distribuidas en un corto periodo de tiempo. Las elecciones trajeron aparejadas importantes cambios en Cámaras y Ejecutivos, y un resultado particularmente agridulce para Geroa Bai, que vio aumentado su número de votos pero asimismo desarticulada la mayoría política progresista que había llevado a Uxue Barkos a encabezar el Gobierno del Cambio en 2015. Seguir leyendo

Diáspora

Hemos acudido a la palabra diáspora, de origen griego, para expresar una de las peculiaridades históricas más dolorosas del pueblo vasco en los dos últimos siglos, en que debido a diversos factores, en ellos concurre la política, se expatriaron de la natal, miles de personas. Aunque somos un pueblo de navegantes y de los nuestros emergió Elkano, el primer hombre que bordeó la cintura de la tierra, en el S. XIX comenzó una importante sangría migratoria, derivada de las guerras que denominamos carlistas. Un núcleo importante de nuestra población parte a América. Tenemos un Batallón Vasco de dinamiteros en Montevideo, en su Guerra grande (1839-51) con la condición expresada a Manuel Oribe, que aceptó, de que sus mandos fuesen vascos. Seguir leyendo

Una nueva oportunidad para la Navarra plural

En escasos días comenzaremos el primer curso político de la nueva legislatura. La X legislatura en Navarra. El Parlamento empezará su actividad ordinaria. Los componentes del nuevo gobierno iniciarán su gestión. Comenzará la normalidad después de que Navarra se haya situado, una vez más, en el foco de la actualidad política estatal en las semanas previas al descanso estival en el que estamos. No es nuevo. Se repite cada 4 años cuando -como en este 2019- hay elecciones forales y los partidos políticos y medios de comunicación de ámbito estatal fijan su mirada en nuestra Comunidad Foral. Seguir leyendo

Fortaleciendo un cambio histórico, desde la ilusión hacia los hechos

Ilusión. Esa era la palabra que mejor podía describir nuestro estado de ánimo el 22 de julio de 2015, día en que Uxue Barkos asumía como la primera Presidenta abertzale y euskaldun de Navarra. Pasadas poco más de tres décadas desde la institución de la Comunidad Foral, aquella parte de la sociedad navarra que en virtud de su identidad nacional había sido durante largo tiempo ignorada y negada por los gobiernos anteriores comenzaba a tener voz. Seguir leyendo

Nabarra y sus Fueros: Las elecciones que nos vienen.

Estamos ante una disyuntiva difícil, mis queridos compatriotas de la diáspora Nabarra en Argentina, -soy porteña, nací en Buenos Aires-, en estas elecciones que se acercan y en las que Nabarra se enfrenta a graves cambios en su estructura dentro del Estado español. Una alianza de la derecha más rancia, como un huracán, nos afecta de frente, amenazando ya en la precampaña y en lo que será la campaña, con menguar el ya menguado Concierto Económico, resto del Fuero que hizo de Nabarra un reino independiente. Seguir leyendo

Cinco razones para votar a Geroa Bai, aun residiendo en Argentina

La llegada al gobierno de Geroa Bai y la investidura de Uxue Barkos como primera presidenta euskaldun de Navarra hacen de esta legislatura un hito en la historia política moderna de la Comunidad Foral. Sin embargo, tras cuatro años de intensa actividad, en las próximas semanas llegará a su fin la IX Legislatura del Parlamento de Navarra y los ciudadanos acudirán nuevamente a votar (en dos ocasiones entre abril y mayo) para definir quiénes serán los próximos parlamentarios forales y los representantes de la Comunidad en las instituciones del Estado. Seguir leyendo