Manuel de Irujo: el triunfo de una conducta

Ander Irujo Zulaika nació en Iruña, en 2007, exactamente 100 años después que su tío-bisabuelo, Andrés Irujo Ollo. Ander nació en el Centro Hospitalario de Navarra, según varios estudios internacionales, uno de los de más calidad del mundo. Ander tiene como idioma materno el euskera, puesto que su aita y su ama estudiaron en una ikastola, a donde él también acude a diario junto con otros casi 1500 niños y niñas y con su gran mochila, que incluye un pequeño ordenador donde debe realizar sus tareas. Desde que Ander nació ha visto con normalidad la existencia de un Gobierno de Navarra, que, junto con el Gobierno Vasco, gestionan su foralidad y su autonomía fiscal, única en el mundo, con normalidad y dentro del marco constitucional del Estado español. El año que nació hubo elecciones libres, y si bien aquel año el resultado no fue positivo para los partidos políticos abertzales en Navarra, sin cumplir los ocho años vio como el Parlamento de Navarra elegía una Presidenta euskaldun. Ander asume también con naturalidad que no haya aduanas, ni policías exigiendo la presentación del pasaporte al pasar la muga, porque efectivamente, Navarra está integrada en la Unión Europea, una realidad que ha logrado mantener más de 70 años de paz continuada en Europa (récord que nunca antes había alcanzado) acompañada de un crecimiento económico y bienestar social no conocidos hasta la fecha. En resumen, Ander ha nacido en una Navarra próspera, en paz, integrada en el proyecto europeo, democrática, donde los partidos debaten libremente (no sin acritud) sobre la relación con nuestros hermanos vascongados y donde el euskera es una realidad que gana terreno.

Nada nace de la nada. Para que Ander pueda conocer todo lo descrito con normalidad, ha sido necesario un infinito esfuerzo, empeño y tenacidad.

Manuel de Irujo. Fuente: Auñamendi.

Cristiano devoto, en su discurso de investidura como ministro sin cartera de la República (cargo que “ni solicité ni apetezco”) Don Manuel Irujo Ollo dejó escrito que “Cristo no predicó la bayoneta, la bomba, el explosivo, para la conquista de ideas y corazones, sino el amor”. Expuso como fin último “humanizar la guerra, garantizar la asistencia al herido y la vida al prisionero, llevando la piedad al vencido, que le libre de la venganza y el desquite, impropio de quien lucha por tan grandes ideales”. Don Manuel, dejó escrito que “los vascos no vivían preparados para la guerra, hombres civiles más amigos del frontispicio actual puesto en la Universidad de Lovaina “si vis pacem para pacem”. Por eso, jamás educamos a nuestras masas en marchas militares, ni les hicimos marcar el paso, ni les vestimos uniformes bélicos”. Nunca jamás aprobó la violencia, viniera de donde vinera.

Al mismo tiempo, otro navarro, el Sr Baleztena, se dirigía al General golpista Mola manifestando “el ardor e impaciencia que consumía a sus juventudes carlistas, que desde mucho tiempo atrás venían preparándose a la lucha, formando cuadros de oficiales y practicando la instrucción militar”. El Sr Baleztena aplicaba la tesis del Sr Del Burgo, según el cual no debía gobernar la mayoría, sino el que más fuerza tuviera. Bien es sabido qué sucedió posteriormente. Eran dos tesis antagónicas, la primera predicaba la paz, la discrepancia como algo natural e inherente al ser humano, siempre en el marco de los valores democráticos.

Casi 70 años después, el que escribe estas líneas sucedía en el cargo de representante del Gobierno de Navarra en Bruselas a otro Baleztena, descendiente de aquel mencionado en el párrafo anterior. En 2015, una mayoría formado por cuatro partidos políticos, configuró un novedoso Gobierno de Navarra liderado por una presidenta, Uxue Barkos, formada en la misma ikastola que ahora lo hace Ander Irujo. Era la primera vez que algo así sucedía en nuestro viejo Reino, tal vez en los últimos 500 años. Me sentí profundamente emocionado al saber que contaba con la confianza del nuevo Gobierno para el cargo de Representante en Bruselas. Una de las primeras actuaciones, incluso antes de ser oficialmente nombrado, fue contactar con mi antecesor en el cargo. Resultaba que era un Baleztena. La reunión de sucesión tuvo lugar en el café Iruña, puesto que en el edificio de Diputación no había en aquel momento ni una sala libre disponible. La conversación tuvo lugar de manera afable, y incluso me atrevo a decir que armoniosa. Baleztena había preparado un dosier sobre la actividad realizada durante su mandato. Siete décadas después, allí estaban sentados un Irujo y un Baleztena. La reunión era fruto de un cambio de gobierno producido tras unas elecciones libres bajo el paraguas de un régimen democrático.

Durante el mensaje de Navidad de 1938, el Lehendakari Agirre manifestó que “La tesis vasca, como hoy se llama en el mundo a nuestra postura, ha alcanzado la simpatía general. Aquí y fuera de aquí. Nuestro espíritu práctico ha irradiado eficacia e influencia. Puedo deciros que hoy a política que siguió el Gobierno de Euzkadi es seguida aquí por el Gobierno de la República. Es el triunfo de una conducta”. Efectivamente, siete décadas después de aquellos oscuros años, todos aquellos principios por los que tanto trabajó Don Manuel, son los que han triunfado. Efectivamente, estamos ante el triunfo de una conducta.

Una Navarra europea

Como recordaba Don Manuel, corría el año 1933. El Aberri Eguna de aquel año se enunció bajo el lema “Euskadi-Europa”. Miembros del PNV asistieron a congresos y jornadas europeas organizadas mayormente en Suiza. La celebración de aquel Aberri Eguna “plantearon los problemas de orden espiritual y cultural, económico y social, político y religioso, que traía aparejada aquella ilusión”. Pocos años más tarde, en plena Guerra Mundial, los exiliados vascos en Inglaterra creaban el Consejo vasco por la Federación Europea, y presentaban un memorándum sobre una Federación Europea al Gobierno británico. Pasada la Guerra una delegación vasca, encabezada por el Lehendakari Agirre, participó en la primera conferencia por el Movimiento Europeo en La Haya. Previamente se había constituido el Movimiento Federalista Vasco. Hoy en día la Unión Europea es una realidad.

Actualmente, el Tratado de la Unión Europea establece que La Unión se fundamenta en los valores de respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías. Estos valores son comunes a los Estados miembros en una sociedad caracterizada por el pluralismo, la no discriminación, la tolerancia, la justicia, la solidaridad y la igualdad entre mujeres y hombres. La UE tiene competencias exclusivas en aduanas, mercado interior. competencia o comercio exterior, La UE es el mayor mercado interior del mundo, si bien el Brexit puede cambiar esto. Además, la UE despliega sus políticas armonizadas en medio ambiente, consumo o agricultura. Aunque pareciera una “ilusión” hace 70 años, la UE dispone de instituciones comunes, un Parlamento Europeo elegido por sufragio universal, que co-decide en pie de igualdad con el Consejo (los Estados) la práctica totalidad de la normativa y un Tribunal de Justicia, cuya sede está el Luxemburgo, cuyas sentencias vinculan a los Estados miembros. Es cierto que queda mucho por hacer. De hecho, con enorme clarividencia, el propio Manuel Irujo escribía en 1968 que “los países europeos que no constituyen Estado, pugnan por su reconocimiento”.

Andrés Irujo, hermano menor de Don Manuel, y fiel secretario durante aquellos duros años de la guerra y fundador de la Editorial Ekin en Argentina. Andrés escribió una crónica de lo acontecido aquellos años, desde la Junta de defensa de Gipuzkoa, hasta la marcha al exilio en “Los Vascos y la República Española” (Ed. Ekin, 1943). En el mismo, cita sendos artículos publicados por el Heraldo de Madrid y ABC, un día después de ser nombrado ministro de la República el 25 de septiembre de 1937. Señalaba que “el Señor Irujo se ha distinguido siempre por su lucha en favor de los ideales nacionalistas en Vasconia, su pueblo … Es popularísimo en las cuatro regiones del País Vasco”. Añade, que de su paso por la Diputación Foral de Navarra “quedó para Navarra el Plan General de carreteras y obras públicas, la ordenación de los montes y su gradual repoblación, la nivelación de los presupuestos, la fundación de la Caja de Ahorros, la red telefónica, llevada a todos los confines de Navarra, la instalación del magnífico hospital de Barañain, verdadera ciudad de beneficencia etc…”.

Creo que Don Manuel estaría satisfecho de ver su Navarra y su Euzkadi en 2020. Creo que estaría orgulloso de ver los resultados de muchas de las cosas por las que tanto trabajó, dieron sus frutos. La última versión del Regional Yearbook que publica anualmente Eurostat (la agencia de estadística de la UE) sitúa a Navarra con una renta per cápita de 114 sobre una media europea que son 100, por encima de Estados como Finlandia, cuya media es de 109, Reino Unido (108), Francia (104), Italia (97) y muy cerca de Bélgica (118). Destaca también en otros muchos aspectos. El peso del sector industrial de Navarra es sustancialmente superior a la media de la UE, puesto que representa en torno a un 30% de la economía, duplicando el promedio europeo. La educación superior cuenta con tres universidades, dos de ellas referencia en Europa. A su vez, disponemos de un amplio y enérgico tejido de centros tecnológicos y de innovación en sectores como energía, salud, agroalimentación, mecatrónica, nanotecnología y otros muchos ámbitos. Ocupamos el puesto 19 de unas 270 regiones en Europa en cuanto a disponer del personal más altamente cualificado en ciencia y tecnología. Tal y como indica nuestra Estrategia de Especialización Inteligente, destacan la especialización en alimentación, en maquinaria y sobre todo en equipos de transporte. En lo relativo a apertura comercial, “el porcentaje exportador navarro es ligeramente superior al de la media europea, duplicando la media española”. Debo destacar dos temas, lucha contra el cambio climático y economía social. En la primera política hemos sido galardonados con proyectos de referencia, como por ejemplo el proyecto Stardust (21 millones €), que convierte a Pamplona-Iruña en “ciudad faro” de la UE, un sello al que muchas aspiran todavía. Somos una de las siete regiones en la UE a la se ha concedido un “Life Integrado”, una nueva visión del conocido programa en el que todo el dinero (unos 16 millones €) se destinan a un único gobierno regional. A su vez, el proyecto de construcción de 524 viviendas de “cero emisiones” para destinarlas a alquiler social ha contado con la concesión de un crédito del Banco Europea de Inversiones de 80 millones €. Por otro lado, nos hemos convertido en región europea de referencia en la economía social, y Navarra lidera una Plataforma Temática de la UE en este ámbito. En 2020 la Comisión Europea concedió a Navarra el sello de “Región Emprendedora Europea”.

Además, en 2018, la UE publicó un estudio sobre calidad de los gobierno regionales donde se menciona expresamente el progreso continuado de Navarra. El informe menciona expresamente a Navarra como uno de los casos “más interesantes”, puesto que “a pesar de la tendencia negativa en el promedio nacional de España a lo largo del tiempo, así como del descenso negativo en muchas de las regiones (meridionales) españolas, Navarra ha mostrado una mejora constante en el tiempo”. Por todo ello, el informe menciona a Navarra como ejemplo de buenas prácticas a nivel europeo en calidad de gobierno.

Por supuesto, hay mucho por mejorar, y en eso hay que poner nuestro empeño. Nuestra estrategia de especialización inteligente advierte dentro de su análisis un “riesgo de autocomplacencia”. No quiero caer en el mismo error. Queda mucho por hacer, por mejorar y por coordinar. De hecho, el mismo documento considera una debilidad la “falta de cultura de cooperación y clusterización, tanto local como hacia afuera”. En muchos indicadores europeos el margen de mejora también es importante. Y en este ámbito queda mucho por mejorar, si bien se han dado pasos enormes en este sentido. Comunidad Foral de Navarra implica precisamente eso, trabajar en un proyecto común, teniendo como referencia nuestra idiosincrasia, sintiéndonos orgullosos de la misma. Que no se me mal interprete. No se trata tan sólo de mencionar una buena acción de gobierno (que también), lo que pretendo con este artículo es resaltar ante todo el tremendo potencial, energía y capacidad de emprendimiento de la que dispone nuestra Comunidad Foral. Lo constato a diario en Bruselas, puesto que en el desempeño de mis funciones como delegado del Gobierno en la capital europea trabajo codo con codo con muchas de las regiones más punteras de Europa.

“…y Navarra será la maravilla del mundo…”, escribió William Shakespeare en “Trabajos de Amor Perdidos”, hace ya cuatro siglos. La comedia dibuja un Reyno poderoso, que mantiene en garantía Aquitania ante el impago de una deuda por parte del Rey de Francia. Pero el monarca navarro no se conforma con eso. Pretende reunir a sus hombres de confianza a puerta cerrada durante tres años para dedicarse al estudio, cuya “divina recompensa … será conocer lo que, de otro modo, ignoraríamos”, para que su reino sea el asombro del universo. Si bien es cierto que la comedia transcurre por derroteros que nada tienen que ver con el reino, y mucho con amores, Shakespeare nos presenta un rey que confía en el potencial de su reino, y tiene la iniciativa y la convicción de convertirlo en referencia. De lo que estoy convencido es de que Ander Irujo Zulaika está mucho más cerca de vivir en esa Navarra que será “la maravilla del mundo” de lo que estaba hace 100 años, y todo ello es gracias al trabajo, tenacidad y visión de políticos como Don Manuel.

 

Mikel Irujo Amezaga. Doctor en Derecho Europeo, y Director General de Acción Exterior del Gobierno de Navarra.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Manuel de Irujo: el triunfo de una conducta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s