Fortaleciendo un cambio histórico, desde la ilusión hacia los hechos

Ilusión. Esa era la palabra que mejor podía describir nuestro estado de ánimo el 22 de julio de 2015, día en que Uxue Barkos asumía como la primera Presidenta abertzale y euskaldun de Navarra. Pasadas poco más de tres décadas desde la institución de la Comunidad Foral, aquella parte de la sociedad navarra que en virtud de su identidad nacional había sido durante largo tiempo ignorada y negada por los gobiernos anteriores comenzaba a tener voz.

En efecto, uno de los primeros desafíos que se encontró el nuevo gobierno era reconocer y gestionar la pluralidad de la sociedad navarra. Por una parte, se trataba de gestionar áreas de políticas que los gobiernos anteriores -haciendo gala de su antivasquismo- habían desatendido, incluso vulnerando los derechos de parte de la población; áreas como la situación del euskera, la memoria histórica, o las oportunidades de cooperación con la Comunidad Autónoma Vasca y Aquitania. Pero, al mismo tiempo, la administración de Barkos debía demostrar que, lejos de gobernar sólo para un sector político (eso que tanto habían realizado UPN y PSN y que curiosamente achacaban ahora con el famoso “cuidado que vienen los vascos”), era posible hacerlo para todos los navarros y navarras; como reconocía la propia Presidenta, “sin revanchismos”.

Lo cierto es que pasados cuatro años, los pronósticos apocalípticos de la oposición están muy lejos de haberse cumplido. Siguiendo los puntos pactados con otras fuerzas políticas en el Acuerdo Programático (esto es, a partir de la búsqueda de consenso entre cuatro coaliciones), el gobierno de Uxue Barkos ha avanzado en materia de derechos y comenzado a paliar muchas de las injusticias a las que los “navarros y navarras de segunda clase” se habían visto sometidos. Así, se eliminó gran parte de los símbolos franquistas que todavía decoraban los salones de las instituciones de la Comunidad Foral, se realizaron actos de reconocimiento y homenaje a las víctimas del franquismo en Navarra y a otros tipos de víctimas de violencia (incluida la sanción de la Ley de Protección de Lugares de Memoria Histórica), se multiplicó el presupuesto de Euskarabidea – Instituto Navarro del Euskera (para impulsar, sin imponer, el uso de la lengua propia de Navarra), se favoreció el paso de cerca de treinta localidades de la zona no-vascófona a la zona mixta, se dieron pasos para fortalecer la presencia de funcionarios con conocimiento del euskera en sectores públicos como Salud y Educación (garantizando así los derechos lingüísticos de sus hablantes) y se solicitó el ingreso de Navarra en la Eurorregión que componen Nueva Aquitania y Euskadi, entre otros tantos logros. Y todo ello, sin imponer a los ciudadanos navarros ningún tipo de identificación política, sin pretender “colocar ikurriñas en todos los rincones de Navarra” o llevar a la “la desaparición de Navarra en la Comunidad Autónoma Vasca”, como determinados sectores querían y quieren hacer creer. Para este gobierno, la pluralidad de Navarra constituye una verdadera riqueza, y la defensa de su autogobierno y su carácter de sujeto político un axioma inclaudicable; aún más cuando desde la unión de fuerzas de Derecha se alcen voces que proponen eliminar los Fueros.

El gobierno de Uxue Barkos no solo ha demostrado que se puede avanzar en materia de convivencia, sino además que es plenamente capaz de gestionar las cuentas públicas y mejorar las condiciones de vida de los navarros y navarras. Durante estos cuatro años, la actividad económica ha crecido a un ritmo sostenido cercano al 3% anual, se ha reducido la tasa de desempleo en un 25% (unas 10.000 personas), se han cerrado los últimos dos ejercicios presupuestarios con superávit fiscal y se ha comenzado a reducir la deuda pública navarra por primera vez en 10 años.

Por último, como miembros de instituciones que nuclean a parte de la Diáspora Navarra en la República Argentina, no podemos dejar de destacar la política llevada adelante en materia de relaciones con los navarros y navarras en el exterior. Del mismo modo que en la propia Comunidad Foral, los navarros del exterior poseen diversas identidades nacionales y se han integrado, de acuerdo con ellas, en una multitud de asociaciones. Mientras que las gestiones anteriores habían ignorado absolutamente a los navarros y navarras que participan en Euskal Etxeak e instituciones de carácter vasquista (incluso aunque en algunas de estas casas vascas cerca de un 25% de sus fundadores o de sus socios activos actuales fueran de origen navarro), Uxue Barkos ha sabido fortalecer de manera simultánea los lazos con estos últimos y con los tradicionales Centros Navarros, rompiendo con la concepción homogeneizadora de la Diáspora que poseían sus antecesores. La visita de la Presidenta a la Argentina a finales del 2018, con motivo del X Encuentro de Centros Navarros, da prueba de esta visión integral de la Diáspora y de la necesidad de estrechar los vínculos con nuestro país, el territorio que más navarros y navarras ha recibido a lo largo de la Historia.

Por todo ello, esa ilusión que sentíamos en 2015 no ha hecho más que intensificarse. Ya no se trata simplemente de sentir ilusión por lo que podría suceder, sino que ésta deriva del balance del buen trabajo realizado y de la confianza en la capacidad de un gobierno que, si los navarros y navarras así lo desean el próximo 26 de mayo, puede continuar avanzando por el camino de la convivencia política, las mejoras sociales y la recuperación económica.

La construcción de una Navarra más justa ya está en marcha, y es una realidad con el Gobierno del Cambio: la ilusión de seguir con fuerza y convicción por el camino emprendido sigue intacta…

Alejo Conti y Fernando Lizarbe

Geroa Bai Argentina

*Artículo publicado en la sección Tribunas del Diario de Noticias de Navarra, edición impresa del 24 de abril de 2019. Disponible online a través del servicio Presst

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s