Geroa Bai firma, junto a PSN, Podemos e I-E, el «PREACUERDO DE PROGRAMA PARA UNA LEGISLATURA DE CONVIVENCIA, IGUALITARIA, INNOVADORA Y PROGRESISTA 2019-2023»

El pasado 5 de julio, los responsables del Partido Socialista de Navarra, Geroa Bai, Podemos e Izquierda-Ezkerra hicieron público un acuerdo programático entre las cuatro fuerzas en el cual se recogen y presentan cuáles serían los objetivos generales y ejes clave de actuación de un potencial gobierno de coalición conducido por la socialista María Chivite.

Los principales representantes de los partidos firmantes del Preacuerdo (de Simón, Barkos, Chivite y Santos). Fuente: EITB

Tras las elecciones del día 26 de mayo, los mencionados partidos políticos habían iniciado un proceso de negociaciones para la formación de gobierno en Navarra, sobre la base de la búsqueda de un programa en clave progresista y plural. Como los propios firmantes reconocen en el texto del acuerdo, «las formaciones políticas PSN-PSOE, Geroa Bai, Podemos-Ahal Dugu Navarra e Izquierda-Ezkerra son receptivos a la mayoría social de progreso de nuestra Comunidad Foral y asumimos como compromiso la articulación de un programa de acción política para la legislatura 2019-2023 que responda a los retos que afronta nuestra sociedad para dotarle de mayores niveles de progreso, igualdad, libertad y justicia social». Fruto de las deliberaciones posteriores a las elecciones parlamentarias, entonces, ha emergido este «Preacuerdo de Programa para una Legislatura de convivencia, igualitaria, innovadora y progresista (2019-2023)», que se estructura en torno a diez «ejes clave» o consensos básicos:

1.- Prioridad de las políticas centradas en las personas.
2.- Impulso integral y transversal de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
3.- Apuesta por los valores de la paz, la memoria, la convivencia y la deslegitimación de la violencia así como la reivindicación de la pluralidad como un valor de progreso.
4.- Apuesta integral y transversal de la igualdad de género en todas las políticas públicas.
5.- Impulso de los nuevos derechos de la ciudadanía del siglo XXI junto con una cultura de corresponsabilidad hacia el bien común.
6.- Respuesta al reto de la transformación digital. Respuesta en clave de innovación ante la digitalización.
7.- Apuesta por los servicios públicos de referencia, basados en los principios de universalidad, calidad y equidad, y recaudados a través de una fiscalidad que garantice progresividad, redistribución, competitividad y suficiencia de ingresos.
8.- Apuesta por la colaboración activa entre las instituciones públicas y la sociedad civil.
9.- Respeto a nuestro modelo institucional y la defensa e impulso de nuestro autogobierno dentro de la legalidad y lealtad institucional.
10.- Preservar y proteger la realidad histórica, cultural y social de Navarra incluyendo las lenguas propias que forman parte de la misma.

Divididas en relación con cada uno de estos ejes u objetivos de carácter general, el acuerdo presenta asimismo una totalidad de 479 medidas programáticas concretas a perseguir en el transcurso de la legislatura; entre las cuales podríamos destacar el aumento gradual de los recursos públicos destinados a la educación; la apuesta por la prevención en materia de igualdad y erradicación de la violencia contra las mujeres garantizando el tratamiento de los contenidos relativos a la educación afectivo sexual; la consolidación del modelo de Renta Garantizada, desplegando su potencial de protección social; el desarrollo e implementación del Plan de Vivienda de Navarra 2018-2028, manteniendo como máximas prioridades la rehabilitación y el alquiler social; o el fomento del euskera en los medios de comunicación y enseñanza del euskera a personas adultas y de manera especial a la población más joven.

Asimismo, se contemplan una serie de «mecanismos de coordinación, desarrollo y seguimiento» que garanticen una acción legislativa conjunta en los ámbitos que competen al acuerdo. El texto completo del Preacuerdo puede consultarse en este enlace.

Unos días más tarde, el 26, los firmantes del convenio hicieron público su acuerdo en torno a una fórmula de coalición para el Ejecutivo navarro, donde las consejerías se repartirían entre el Partido Socialista de Navarra, Geroa Bai y Podemos-Ahal Dugu. En relación con ello, ha señalado Uxue Barkos que «el acuerdo es «una propuesta de estabilidad de Gobierno que reconoce la pluralidad y la vocación de convivencia en esta tierra», como podemos observar a continuación:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s