El Gobierno de Barkos acaba con la autoexclusión impuesta por UPN y se incorpora a este órgano con la CAV y Aquitania.
Navarra formalizará su ingreso en la Eurorregión con la CAV y Aquitania el próximo 18 de marzo en la asamblea extraordinaria que el órgano de cooperación interregional celebrará en Vitoria-Gasteiz, en la que se reformarán los estatutos de la entidad interregional para dar cabida a la Comunidad Foral. Se cerrará así una larga etapa de autoexclusión impuesta por los gobiernos de UPN en un ente que abrirá las puertas a una relación económica, social y cultural en la que las tres partes tienen puestas muchas expectativas, además de optar a múltiples proyectos conjuntos financiados por la Unión Europea. El cambio estatutario deberá ser ratificado después por los tres ejecutivos autonómicos, y aprobado por los Gobiernos de España y Francia, por lo que no será hasta finales de año cuando empiecen los trabajos conjuntos.

Iñigo Urkullu, lehendakari de la CAV; Uxue Barkos, presidenta de Navarra; y Alain Rousset, presidente de Aquitania, en una reunión el pasado octubre. Fuente: Pamplona Actual.
La presencia en la Eurorregión es parte de la apuesta del Gobierno de Navarra por estrechar las relaciones con los territorios limítrofes y reforzar su presencia en Europa, para lo que va potenciar también su delegación en Bruselas, la Comunidad de Trabajo de los Pirineos y la presencia en redes interregionales europeas. Fundamentalmente dos, la Red Transfronteriza de Invstigación Biomédica de los Pirineos y la iniciativa europea Vanguard.
La primera, liderada por liderada por Navarrabiomed – Fundación Miguel Servet, agrupa a nueve centros de investigación pertenecientes a 6 regiones de la vertiente transpirenaica, con el objetivo de fomentar la cooperación en ciencias de la salud a ambos lados de los Pirineos. Esta red fue presentada el pasado octubre en Bruselas como ejemplo de buena práctica en cooperación internacional. La segunda, Vanguard, agrupa a las 27 regiones más industrializadas de Europa, entre ellas Navarra y la CAV, en la que se colabora para coordinar y encontrar sinergias entre centros tecnológicos y empresas de toda Europa.
En el marco de la normalización de las relaciones, los consejeros del Ejecutivo navarro han mantenido con sus homólogos del Gobierno vasco seis encuentros sectoriales para avanzar en la colaboración en ámbitos agroganadero y producto local; desarrollo económico y empresarial; cultura; protección civil y viabilidad invernal; y salud, en este caso para la firma de un convenio de asistencia sanitaría recíproca que beneficiará a 10.000 navarros que viven en la muga entre ambas comunidades.
Fuente: Noticias de Gipuzkoa (27/02/2016). Autor: Ibai Fernández.