Diez años, tres roles, mismas convicciones.

Una década ha transcurrido ya desde que Geroa Bai diera sus primeros pasos en el escenario político navarro. Tras una serie de negociaciones fallidas para reeditar los acuerdos que posibilitaron el surgimiento de Nafarroa Bai en 2004, el día 29 de septiembre de 2011 Zabaltzen, EAJ-PNV Nafarroa y Atarrabia Taldea presentaron formalmente una coalición para concurrir a las Elecciones Generales del Estado encabezada por la diputada Uxue Barkos. Surgía de esta manera, desde el acuerdo, un nuevo movimiento que apostó desde sus primeros momentos por valores tales como la defensa de Navarra como sujeto político, el impulso de un modelo sostenible en materia social, económica, y medioambiental, y el respeto a la pluralidad como base para la convivencia y entendimiento político entre navarros y navarras.

En los mencionados comicios, sucedidos en el mes de noviembre, Geroa Bai consiguió mantener el escaño de Uxue Barkos en el Congreso de los Diputados, al mismo tiempo que se diferenciaban los grupos surgidos de la anterior experiencia de Nafarroa Bai en el Parlamento y los Ayuntamientos de la Comunidad Foral. Comenzaba de esta manera el primero de los roles que le tocaría representar a esta coalición: ejercer de oposición responsable y llevar la voz de esa Navarra abertzale vasquista y progresista a instituciones dominadas en ese entonces por otras tendencias políticas.

Esta situación daría un vuelco radical con las elecciones al Parlamento de Navarra sucedidas en el año 2015, en las cuales Geroa Bai lograría situarse como la segunda fuerza política más votada en la Comunidad Foral y obtener nueve escaños. No solo se erigía como la principal agrupación del arco progresista navarro, sino que gracias al Acuerdo Programático firmado de forma conjunta con EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra, Uxue Barkos,líder de Geroa Bai, lograba ser investida como la primera presidenta abertzale y euskaldun de Navarra. A ello siguieron cuatro años de gestión de Geroa Bai al frente del gobierno navarro, en los que lejos de abandonarse los ejes trazados unos años antes se avanzó en tener más autogobierno, en materia de recuperación económica, creación de empleo, cohesión social, reducción del déficit fiscal, defensa de las instituciones navarras, aumento de los recursos destinados a la protección del euskera y otras expresiones culturales, impulso de programas de revalorización de la Memoria Histórica, normalización de las relaciones con las administraciones vecinas vascoparlantes (siendo hito la entrada en la Eurorregión con Nueva Aquitania y Euskadi), o articulación de una política inclusiva hacia la Diáspora Navarra teniendo en cuenta la pluralidad identitaria como una riqueza no solo en el territorio navarro sino también en el ámbito de los navarros y navarras en el exterior.

La reconfiguración de las fuerzas progresistas en el Estado y en Navarra llevó a un resultado que Geroa Bai supo leer desde el primer momento: la voluntad de que en las elecciones parlamentarias del año 2019 la ciudadanía quería seguir con un gobierno progresista. A pesar de crecer en votos y de mantener los escaños obtenidos en las elecciones anteriores, Geroa Bai quedó en tercer lugar y el PSN se presentó como la fuerza opositora más numerosa en el Parlamento navarro. Frente a esta tesitura, en lugar de mantener una lógica de enfrentamiento con los anteriores adversarios políticos que hubiese terminado representando el fin de las políticas de corte progresista en Navarra, desde Geroa Bai se siguió apostando por el acuerdo; logrando un nuevo pacto con PSN, Podemos e Izquierda-Ezkerra para impulsar un nuevo gobierno encabezado por la socialista María Chivite. De esta manera, Geroa Bai logró mantener posiciones de relevancia dentro del gobierno navarro (con figuras como José María Aierdi, actual Vicepresidente Segundo del Gobierno de Navarra, Manu Ayerdi, ahora reemplazado por Mikel Irujo Amezaga, Ana Ollo, la única Consejera que sigue desde el Gobierno del Cambio en el 2015 y que en el área de Relaciones Ciudadanas trabaja la relación con la Díaspora entre otros temas tan importantes como la memoria paz y convivencia y el euskera o Itziar Gómez López, ocupando puestos dentro del gabinete de la Comunidad Foral) e incluso logró la elección de Koldo Martínez Urionabarrenetxea como Senador Autonómico en Madrid y a Unai Hualde como Presidente del Parlamento Foral de Navarra como máximo representante institucional dentro de los Cargos Públicos que tiene Geroa Bai.

En los escasos diez años de vida de la coalición, le ha tocado vivir tres roles: oposición, presidir gobierno y cogobernar en coalición. Y en todos ellos, Geroa Bai ha sabido impulsar políticas observando al horizonte de una Navarra progresista, plural, social y económicamente inclusiva, bilingüe, soberana, tolerante.Geroa Bai es el futuro ya que es la coalición que cambió la forma de hacer política en base a valores y firmes convicciones en poner a la gente en el centro de los problemas y trabajando sin descanso para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Muy Orgullosos de ser Geroabaikides, festejamos estos primeros 10 años de vida y brindamos ¡Por muchos años más! Zorionak! Gora Geroa Bai! Gora Nafarroa!

Alejo Conti/Fernando Lizarbe

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s