Ana Ollo: «La presencia navarra en el evento Buenos Aires Celebra al País Vasco respetó escrupulosamente la realidad institucional de Navarra»

Compartimos con ustedes un fragmento de la respuesta de Ana Ollo, Consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales del Gobierno de Navarra, al pedido de aclaraciones de Alberto Catalán, parlamentario de UPN, respecto de la participación del Gobierno en el Festival Buenos Aires Celebra al País Vasco, en el mes de marzo:

Ana Ollo Hualde, Consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales. Fuente: Gobierno de Navarra

«¿Me quiere decir donde está la ilegalidad que usted afirma que hay en esta actuación? Navarra estuvo presente en ese evento respondiendo a la petición de navarros y navarras de nuestra diáspora en Argentina. Dígame, ¿dónde está el escándalo? ¿Quizás es que ustedes jamás aceptaron una realidad diferente?

Mire, frente a la política sectaria, marginadora y clientelista que practicó UPN con la diáspora, este Gobierno practica una política de diáspora integradora, no distinguimos entre navarros y navarras según su sentimiento identitario, ni vamos a gestionar la relación con los navarros según su adscripción ideológica como ustedes hicieron.

Porque la diáspora Navarra es plural y diversa como lo somos los navarros y navarras que residimos en la Comunidad. Así nos lo transmitía la pasada semana en Cascante, una persona que preside una de los centros navarros más activos del Estado y que participaba en el Día del Navarro Ausente. Pues bien esa persona nos comentaba con cierta desazón esa tentación tan injusta de considerar a la diáspora navarra como un colectivo homogéneo. No, señor Catalán, la diáspora navarra no es homogénea, es plural como la propia Navarra, pero ustedes desarrollaron una política homogeneizante y clientelar, y en algunos casos, según nos va llegando, no exenta de presiones infames.

Le guste o no, señor Catalán, hay una realidad que es insoslayable: una parte de la diáspora navarra se agrupa en torno a centros y hogares navarros, pero la mayor parte de la diáspora navarra no está integrada en dichos centros, está integrada en otros, muchos de ellos -probablemente la mayoría- vascos, o sencillamente no participa en movimientos asociativos con sentido de pertenencia identitaria.

Pero a este Gobierno no nos importa, porque para nosotros todos son navarros y navarras y procuraremos atender a sus necesidades e inquietudes en la medida de nuestras posibilidades como lo intentamos hacer con el resto de los navarros.

Y respecto al motivo de su pregunta, usted habla de desprecio a la realidad navarra. Sin embargo no tiene ningún reparo en despreciar a los navarros y navarras que aquí y fuera de Navarra han decidido vivir su navarridad de otra manera diferente a la de UPN. Le recuerdo, pues ya se lo dije en respuesta escrita a sus preguntas sobre este tema, que en el centro Laurak Bat de Buenos Aires hay un 20% de navarros y navarras o descendientes de navarros. Usted los desprecia en una actitud repugnante desde el punto de vista democrático porque un representante del pueblo navarro no debería despreciar a parte del mismo por el mero hecho de pensar distinto. ¿Quizás es que estos como muchos de esta Cámara no formamos parte de ese grupo selecto de navarros y navarras de bien?

Pero no solo desprecia a los navarros de Laurak Bat. ¿Sabe usted cuántos centros vascos hay en Argentina, señor Catalán? Supongo que no lo sabrá. Yo se lo digo: 82. Pues bueno, usted está despreciando también a los miles de navarros asociados en esos 82 centros vascos.

Y le voy a decir más. Muchos de ellos estaban entre las 15.000 personas que pasaron por este multitudinario evento, que tiene lugar en la céntrica avenida de Mayo, punto neurálgico de Buenos Aires. Miles de personas que pudieron conocer los recursos turísticos de Navarra, desde el stand del Gobierno que distribuyo publicaciones institucionales sobre Navarra y material impreso de Turismo de Navarra, así como pañuelos rojos, pins y llaveros con el escudo de Navarra.

En fin, Sr. Catalán, que su pregunta no tiene un pase. Desde luego no es la forma que este Gobierno entiende respetar la diversidad de los navarros y navarras. Nosotros, como Gobierno y como navarras y navarros que somos, vamos a estar allá donde esté la diáspora navarra, sin discriminaciones ideológicas como las que practicaron ustedes. Estaremos con los navarros de las cinco casas navarras de Argentina, estaremos con los navarros de las casas vascas, y estaremos con los navarros integrados en otras casas regionales o en centros españoles o con los que no estén asociados, porque también nos preocupan. Porque no tenemos la visión reduccionista de ustedes».

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s