El Gobierno Foral duplica el presupuesto para reforzar la presencia de Navarra en Europa

El Gobierno de Navarra ha duplicado en el presupuesto de 2017 la inversión prevista para la promoción económica de la Comunidad Foral y de sus empresas en la Unión Europea. Por primer vez la Delegación de Bruselas contará con fondos adicionales a los habituales gastos de alquiler y personal. La Eurorregión se pondrá en marcha con un fondo común de 1,2 millones para proyectos compartidos, de los que 400.000 serán aportados por la Comunidad Foral, y a los que podrá optar cualquier entidad o colectivo navarro. Del mismo modo, crecen también las partidas destinadas a la promoción exterior de empresas y a la internacionalización de la economía. En total, el Gobierno foral prevé una inversión de 2,5 millones, frente a los 1,5 millones de 2016, y a los 1,2 presupuestados en 2015 por el último gobierno de UPN.

Barkos, en un acto el Día de Europa junto a Mikel Irujo, delegado de Navarra en Bruselas; el filósofo Daniel Innerarity y Eneko Landaburu, experto en política de la UE. Fuente: Noticias de Navarra

Son datos todavía austeros y que quedan lejos de los de otras comunidades, que en su gran mayoría cuentan con una presencia superior en las instituciones de la UE, tanto en lo que se refiere a personas como a medios. No obstante, supone un giro importante en la apuesta de Navarra por mejorar su presencia en el exterior, y que Ejecutivo foral ha centrado en una triple vía: promoción de empresas, presencia en la Eurorregión y un plan de acción europea coordinado por el delegado en Bruselas que implique a todos los departamentos.

Para el primero de los objetivos el departamento de Desarrollo Económico está elaborando un plan estratégico de internacionalización que prevé presentar antes de final de año, y para el que ha dotado con una partida inicial de 100.000 euros. A ello se une el aumento en un 30% de la partida para la promoción exterior de empresas y otra de 100.000 euros, también de nueva creación, para ayudar a las empresas a captar fondos de la UE. El departamento de Manu Ayerdi ha formado además una nueva unidad de coordinación de proyectos europeos para gestionar las acciones del Gobierno y de las empresas ante la UE.

Una labor en la que va a participar también la Delegación del Gobierno en Bruselas, que por primera vez contará con fondos adicionales para llevar acabo el plan de acción europea presentado este año, y que tiene por objetivo “reforzar la presencia institucional de Navarra en instituciones y organismos europeos”, “mejorar el retorno de entidades navarras en la consecución de fondos de la UE” y “apoyar la estrategia de promoción de Navarra en el exterior”. Se trata del primer plan de acción europea elaborado por el Gobierno de Navarra, dado que hasta ahora no había ninguna estrategia definida. Cuenta además con objetivos medibles y vectores de cumplimiento, por lo que conforme se vayan desarrollando las líneas de actuación del plan se podrá evaluar si la acción de la Delegación es eficaz o no, cumpliendo así con una de las demandas de la Cámara de Comptos.

Mikel Irujo, Delegado de Navarra en Bruselas. Fuente: Gobierno de Navarra

Mikel Irujo, Delegado de Navarra en Bruselas. Fuente: Gobierno de Navarra

En 2017 el delegado Mikel Irujo contará así con una partida de 90.000 euros que, en coordinación con el servicio de proyección internacional, permitirá organizar foros permanentes de encuentro con entidades locales, departamentos del Gobierno y empresas para coordinar una estrategia ante la UE y para la captación de fondos comunitarios. Tendrá además una partida adiciona de 30.000 para la promoción de la marca Navarra ante las instituciones y órganos de influencia comunitaria. El coste de la delegación de Bruselas el próximo año queda fijado así en 300.000 euros, el doble que en 2016 y 2017. No obstante, y para cumplir con la “dotación austera” que le exige el acuerdo programático firmado por el cuatripartito, de momento no se contempla el cambio de sede, por lo que permanecerá en las dependencias del Ministerio de Exteriores.

El tercer área de trabajo se desarrollará dentro de la Eurorregión con la CAV y Aquitania, que en los próximos meses entrará ya en operatividad con Navarra como nuevo socio, y para la que el Ejecutivo foral ha presupuestado 660.000 euros de gasto en 2017. 200.000 euros serán para cubrir los gastos funcionamiento, como personal e instalaciones, mientras que otros 400.000 euro irán a un fondo común financiado a partes y iguales que contará con 1,2 millones para convocatorias de proyectos de cooperación entre las tres regiones. Podrán optar todas las instituciones, universidades y colectivos de la Comunidad Foral.

Se trata de proyectos de interés estratégico de temáticas diversa, y que abarcan áreas como la cultura, la juventud, la economía del conocimiento, la innovación o la investigación. La Eurorregión también otorgará subvenciones directas para desarrollar alianzas estratégicas entre territorios. El pasado año los campos prioritarios de actuación fueron la movilidad estudiantil, el campus eurorregional de excelencia, el interclustering, la promoción de la cultura y del euskera, y la formación profesional. Además, las tres regiones aportarán 60.000 euros cada una, en el caso de Navarra a cargo del departamento de Desarrollo Económico, para el estudio y análisis de proyectos económicos de interés común como en I+D o infraestructuras.

Fuente: Noticias de Navarra

Anuncio publicitario

Un comentario en “El Gobierno Foral duplica el presupuesto para reforzar la presencia de Navarra en Europa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s