Homenaje de Geroa Bai Argentina a Manuel de Irujo Ollo: Nuestros lectores bien podrían preguntarse porqué hemos decidido rescatar la figura de este político navarro a cuarenta años de su fallecimiento. A priori, podría parecer que sus acciones estaban signadas por la durísima coyuntura en la que le toco ejercer su actividad política; marco que abarca desde antes del nacimiento de la Segunda República, pasando porla Guerra Civil, la dictadura y exilio hasta 1980(año en que realiza su última intervención en elParlamento de Navarra, con casi noventa años).Pareciera, entonces, que más allá de Honrar su memoria, los debates y los posicionamientos de Irujo poco tendrían que ver con el mundo en que vivimos hoy en día. Nuestro objetivo, no obstante,y confiamos que el lector pueda percibirlo con mayor facilidad luego de adentrarse en lostestimonios recogidos en esta publicación,es remarcar como Irujo nos señala un camino y nos envía lecciones que atraviesan esas décadas y nos sirven de reflexión en la actualidad.Nacido en 1891, se involucra en la política desde temprana edad (se presenta y es elegido diputado foral, aunque luego su acta fuera impugnada por Estella en el año 1919) y hasta los últimos momentos de su vida (electo Senador por Navarra en 1977 y Parlamentario Foral en Navarra en 1979, a su regreso tras el largo exilio de 40 años). Irujo demuestra así,como un hombre puede intentar mejorar la vida de sus semejantes a través de la política en todas las etapas de la vida. Representa, asimismo, una muestra de apego a los ideales y convicciones más allá del tiempo y de las circunstancias.Algunos de los ejes sobre los cuales Manuel de Irujo desarrolló su actividad se revelan de sorprendente actualidad: la afirmación rotunda de la identidad Navarra, perfectamente compatible a su vez con una identidad Vasca, la preocupación por el acceso a la educación y al trabajo de la totalidad de la población,la vinculación entre lo local y el proyecto de integración Europea, por citar algunos.Pero más sorprendente que las temáticas son los posicionamientos de Manuel de Irujo en estos temas,que parece adelantarse así su tiempo. Pertenece desde el primer momento a los políticos que buscan un Estatuto de Autonomía que englobe a los cuatro territorios vascos al Sur de los Pirineos, reivindicando tanto la necesidad de autogobierno para Navarra como la posibilidad de ejercerlo de forma conjunta con los otros tres herrialdes (recordemos los ataquesnque ciertos grupos políticos han realizado sobre la Disposición Transitoria Cuarta en fechas tan recientes como 2015 o 2018). Impulsa sin atenuantes los proyectos de integración europea aun desde la década de los cincuenta (integrando el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo), y que alafortunadamente, incluso en tiempos de Brexit y euroescepticismo, Navarra se compromete hoy cadamvez con más fuerza. Se involucra de forma fluida con las comunidades vascas que residen fuera de Euskadi,viajando frecuentemente a diferentes países de América, incluida la República Argentina(aunque lamentablemente la situación de exilio también influya sobre estos viajes).No obstante, incluso más relevantes que los contenidos de la política de Irujo son las formas enmque la llevo adelante. En su tiempo, en los cuales la democracia se vio amenazada por la emergencia del autoritarismo más cruel; pero asimismo en los nuestros, tiempos de descredito y crisis de la clase política a nivel global y de crecimiento de movimientos antidemocráticos en el corazón del mundo occidental (sirva como muestra el frustrado asalto al Capitolio), Manuel de Irujo nos subraya un compromiso absoluto con el sistema democrático, la libertad y el respeto de la ley; como demostró durante la Guerra Civil siendo uno de los primeros diputados en manifestarse abiertamente a favor de la Republica unas horas después del alzamiento militar, a pesar de sus fuertes sentimientos religiosos. Y en una época signada por las violaciones constantes a lo que hoy denominamos Derechos Humanos, Irujo abogó una y otra vez por su respeto, independientemente de pertenencia políticas (evitando tanto el ataque a ciudadanos vinculados con el bando nacional durante la Guerra como manifestándose contra el Juicio de Burgos).Por todo ello, pretendemos que Manuel de Irujo,hombre de una época difícil, nos haga seguir reflexionando a nosotros, personas de un tiempo también cada vez más difícil. Y nos muestre como incluso en los momentos más complicados podemos salir adelante sin renunciar a nuestras convicciones. Geroa Bai Argentina

Manuel Irujo Ollo

Nació en Estella/Lizarra lugar donde fue uno de los fundadores del Centro Vasco y de la Ikastola, también fue uno de los fundadores del Centro Vasco de Iruña/Pamplona y del Diario la Voz de Navarra,Diputado foral en Navarra, Diputado a cortes por Gipuzkoa, Ministro de la república y Senador por Navarra y Parlamentario foral Navarro.Con gran parte de su familia encarcelada por el franquismo, vive 40 años en el exilio en Inglaterra y Francia con una intensa actividad en el Gobierno Vasco y varios viajes por América.Mantuvo la llama del amor patrio en el exilio y participó en grandes aportaciones de la diáspora vasca, como por ejemplo Radio Euzkadi de Caracas y Editorial Ekin de Buenos Aires, lugar donde fallece su madre Aniana. Persona mítica dentro del nacionalismo vasco, tuvo una decisiva influencia dentro de EAJ/PNV junto al Lehendakari Jose Antonio Agirre.Su figura dentro del movimiento nacional vasco y su lucha reivindicativa por la causa vasca es parte de su legado para las nuevas generaciones. Socio de Eusko Ikaskuntza/Sociedad de EstudiosVascos como Euskaltzale y Abertzale, entendió aNavarra como parte imprescindible de Euskal Herria .“Vasconiatik Naparrura, Naparrutik Euzkadira”.Navarra: Estado Vasco.Para Manuel Irujo la libertad era un bien supremo,recordó siempre a los muertos por sus ideales y en especial a su amigo Fortunato Agirre, que fue alcalde de su amada Estella/Lizarra donde descansan sus restos desde hace 40 años. Ciudad que en la actualidad ya tiene aprobada una iniciativa para hacer una plaza que lleve su nombre, un merecido homenaje que tarde, llegará pronto.El León Navarro se consideraba de centro izquierda,humanizó la política como el arte de lo posible con enorme respeto a la vida y a la paz.Nacionalista vasco, Europeista convencido de la unión de naciones sin estado, en una Europa Federal.“Hay que unir de modo solemne las inquietudes de nuestra liberación con las que sienten los restantes pueblos de la tierra, latir juntos en democracia patente, hacer que todo el pueblo participe de esas emociones”. Euzkadi-Europa.Siempre recordaba que había que llegar al corazón de la gente y emocionar.Es imposible no emocionarse recordando el histórico cambio que logró Navarra en el año 2015 con Uxue Barkos como Presidenta. Don Manuel ha sido una persona clave para que lleguemos a ver ese objetivo tan ansiado. Este pequeño homenaje en tiempos difíciles de pandemia, que también marcó tanto en la vida de Manuel al perder a su mujer Aurelia Pozueta Aristizabal en la pandemia de 1918,pretende recordar a Don Manuel de Irujo Ollo como una persona referente en ideales de paz, libertad,justicia y democracia.

Fernando Lizarbe Coordinador General de Geroa Bai Argentina

Geroa Bai Argentina, presente en el acto «Más Navarra, más futuro – Biharko Nafarroa» del pasado 10 de febrero

2019 se presenta como un año especial para Geroa Bai y el gobierno de Uxue Barkos, puesto que el próximo 26 de mayo los navarros y navarras concurrirán nuevamente a las urnas para definir quiénes representarán y gobernarán la Comunidad Foral durante la próxima legislatura. Con la ilusión de seguir por el camino iniciado en 2015, Geroa Bai organizó el pasado 10 de febrero el primer acto político del año en Baluarte (Iruña), en el cual tomaron la palabra la Presidenta Uxue Barkos, Koldo Martínez Urionabarrenetxea (Portavoz del grupo parlamentario de Geroa Bai en Navarra), María Solana (Consejera de Educación y Portavoz del Gobierno de Navarra), Manu Ayerdi (Vicepresidente de Desarrollo Económico) e Itziar Gómez (candidata de Geroa Bai a la alcaldía de Iruña). Entre los asistentes al acto, además, se encontró Fernando Lizarbe, creador de la iniciativa Geroa Bai Argentina. Seguir leyendo